Blogia

Chamoso

BRAÑOSERA.....

BRAÑOSERA.....

BRAÑOSERA- Pueblo de Palencia.-

Es oficialmente el pueblo más antiguo de España, posee la primera Carta Puebla otorgada por el Conde Munio Núñez en el año 824, por tal motivo Brañosera es el pueblo más antiguo de España oficialmente y como se suele decir con papeles. Esta parroquia se encuentra a 103 km., de su capital palentina y cuenta con unos 246 habitantes.

¿Qué es la Carta Puebla? Es un antiguo documento por el cual los reyes cristianos, los señores laicos y los eclesiásticos otorgaban una serie de privilegios a grupos poblacionales con el fin de obtener la repoblación de una zona, formándose una comunidad o un pueblo que bien comparado sería una cosa muy similar a lo que hoy conocemos como Municipios regidos por Ayuntamientos.  Que quede claro en este comentario que hablamos del pueblo más antiguo que conste en un documento oficial,  porque según  investigadores científicos con datos no oficiales “Los Millares”situados entre los municipios almerienses de Santa Fe de Mondujar y Gador  es la primera población encontrada hasta la fecha en España con más de 5000 años de antigüedad.- 

MONTE DE SAN PEDRO EN A CORUÑA.-

MONTE DE SAN PEDRO EN A CORUÑA.-

MONTE DE SAN PEDRO, PLAZA DE Mª PITA e TORRE DE HÉRCULES, A CORUÑA.-

El Monte de San Pedro es un precioso parque con las mejores vistas de A Coruña. Es un lugar emblemático y el que anteriormente fue un punto estratégico de defensa de la ciudad coruñesa ahora en los últimos años se ha trasformado en un bonito parque y un excelente mirador, desde donde se puede divisar una  panorámica del trajín de los barcos guiados por la icónica Torre de Hércules.- Si visitas esta bella ciudad de cristal y en la que nadie es forastero no dejes sin ver el Monte de San Pedro, la Plaza de María Pita y la Torre de Hércules.-

El que suscribe ha tenido la suerte de poder hacerlo en este último puente constitucional. Un saludo.-

ENRIQUE CASTRO

ENRIQUE CASTRO

ENRIQUE CASTRO “QUINI” ASTURIAS.-

En el año 1974 atiende las explicaciones de Ladislao Kubala durante un entrenamiento de la selección nacional. El técnico contó con él en la fase de clasificación de los mundiales 1974-78 y en la fase final de Argentina.-Una foto  histórica de este gran campeón.-

DACAL II.- HOMENAJE

DACAL II.- HOMENAJE

ENRIQUE CAL, “DACAL II”

Avilés saldó ayer su deuda con “DACAL”Cincuenta años han pasado desde que Enrique Cal, Dacal, se hiciera con una medalla olímpica, hasta que Avilés le rindiese un verdadero homenaje y saldar así su cuenta pendiente con  el boxeador Olímpico en Munich-72. El nombre de DACAL será recordado para siempre en el polideportivo de La Toba (Avilés) que ya lleva su nombre y donde reposa un busto con su figura obra del artista Fabila.

Felicidades y mucha salud para este gran campeón olímpico avilesino.-

AQUELES TEMPOS DE NOVIAZGOS.-

AQUELES TEMPOS DE NOVIAZGOS.-

AQUELES TEMPOS DE NOVIAZGOS.-

El autor del artículo se basa en casos y hechos  qué en aquellos años 1950-60 y 70 y quizá también mucho antes ocurrían.

Concretamente esto solía pasar en muchas partes de España o quizá también del mundo, pero en este caso concreto el articulista se va a referir solamente al oriente de la Comunidad gallega que sería la provincia de Lugo y al occidente de Asturias.

Cuando una hija o un hijo se hacían  novios, lo primero que le preguntaban sus padres para llevar la relación con conformidad era cuantas vacas tenían los padres del novio o de la novia  si era en Galicia y, si el hecho era en Asturias le preguntaban si los padres tenían hórreo o panera delante de casa, eran preguntas muy habituales aunque esto no quiere decir que no hubiera alguna excepción, estamos hablando más bien de pueblos rurales.

….Contamos un caso… Luis era de Vegadeo (Asturias) y Felisa era de Trabada (Lugo) a 12 km., de distancia, se habían conocido en la ferias y fiestas de Vegadeo del 11 de Junio.- Los padres de Luisa no tenían vacas y los de Luis tampoco tenían ni hórreo ni panera, se casaron y fueron y siguen siendo muy felices con sus seis hijos. En este caso las vacas y los hórreos no fueron ningún obstáculo.-

Reflexión….hoy día ya no pasan estas cosas y en aquellos tiempos si pasaban era porque los padres lo hacían por el bien de sus hij@s, había mucha ignorancia pero todo hecho con nobleza y amor.-Un saludo.-

FIESTA DEL PULPO EN O CARBALLIÑO.-

FIESTA DEL PULPO EN O CARBALLIÑO.-

La gran fiesta del pulpo "a feira" en O Carballiño (Ourense) cuna de pulpeiras, lo han vuelto ha hacer, media tonelada de pulpo cortada y aliñada en 11 minutos y 7 segundos, batiendo su propio record del pasado año, consiguiendo completar la tapa de pulpo mas grande del mundo. Los ágiles dedos acompañaron el movimiento de una treintena de tijeras que, con su sonido metálico dejaban tras de si un supersónico ritmo agradable, alrededor del enorme plato de madera de pino de 5,35 metros de diámetro.
Los asistentes y presentes en la plaza Mayor do Carballiño, después de haberse alcanzado el reto, pudieron dar cuenta de los cientos de raciones del rico manjar. Un saludo para as pulpeiras do Carballiño.-

LAS TRECE ROSAS..

LAS TRECE ROSAS.-

Hoy es el 82 aniversario de las trece mujeres que fueron torturadas y fusiladas por el régimen franquista. Estas trece mujeres defendieron la democracia y permanecen en nuestra memoria colectiva como un símbolo de lucha por la Justicia y la Libertad, sus nombres nunca serán borrados de la historia…..Carmen, Martina, Blanca, Pilar, Julia, Adelina, Elena, Virtudes, Ana, Joaquina, Dionisia, Victoria y Luisa.-

En su 82 aniversario de su fusilamiento queremos rendirles un gran homenaje como todos los años….

UNA HEROINA DEL VOLANTE.-

UNA HEROINA DEL VOLANTE.-

UNA HEROÍNA DEL VOLANTE CON FALDA Y TACONES.-

La asturiana Edelmira Martínez, nacida en Ambás-Carreño-Asturias en el año 1915, fue la primera mujer  en obtener el carnet de conducir de primera especial en España para conducir autobuses. Todo el mundo la llamaba o la conocía por la Xavina. El carnet especial se lo sacó en el año 1949 con 33 años, aunque desde el 1941 ya tenía el de 2ª clase que lo había sacado en 1941 con 26 años. Edelmira fue una pionera del volante, ella regentaba la empresa de autobuses de la familia XAVINA y fue una de las mujeres de aquellos años que se negaban a ser solo esposas.-

Entre otras anécdotas cuenta que una de las veces que entraba en Avilés conduciendo su autobús, un agente de tráfico la paró, le pidió la documentación y con cara de pocos amigos le dijo, ¿y su marido qué? Lo dejó usted en casa repasando  calcetines…Eran aquellos tiempos y estas cosas solían pasar.-

El comentario está sacado de apuntes del periódico de La Nueva España, es mucho más amplio pero el que suscribe quiere simplemente.- hacerle un homenaje a Edelmira  y a la mujer española.- Un saludo.-

LAVADOIRO DE CALVIXE.-

LAVADOIRO DE CALVIXE.-

O LAVADOIRO DE CALVIXE EN PEDRAFITA O CORGO.-

Si estas lavanderías puidesen falar, nonos podemos imaxinar as moitas historias que se podian contar; estos lugares eran o centro social da época nas ciudades e aldeas alí estaban as noticias de todo o que pasaba no pobo e arrededores, facianse  casamentos, noviazgos, amistades,  enemistades, cortábanse traxes de todas clases pero eso sí, eran lugares acoxedores dos pobos,  hay que ter en conta que o cine e o teatro non existía nestos pobos e de alguha maneira este era o lugar de todas estas actividades. Decía Ricardo, un veciño de Pedrafita que despois foi casar para Vilagamelle-Cabreiros, por certo unha excelente persoa que DEP esté donde esté…Ricardo concretamente a este lavadoiro de Pedrafita chamaballe “xulgado de guarda” decía que aquí se juzgaba e se sentenciaba sin pasión e sin avogado defensor e sin opción de recorrer a sentencia. Este é un sencillo homenaxe este lavadeiro de Pedrafita O Corgo que está  a poucos metros da Via Künig, e tamen próximo a  vía romana XIX, encóntrase nun lugar previlexiado de comunicación como é Pedrafita no Concello de O Corgo.- Un saúdo.-

POEMA O CALDO GALEGO.-

POEMA O CALDO GALEGO.-

UN POEMA O CALDO GALEGO.-

Arrimei o pote ó  lume

con auga para quentar,

abrín a porta da dispensa

e collín un cacho de unto e sal,

xunto cun  pouco touciño

que ben soupen aforrar.

Logo  fun o pataqueiro,

buscar patacas e fabas

 que as tiña nunha  artesa

todas muy ben coservadas.

Pola mañá xa fora, buscar coles

 ben fresquiñas a horta do carballiño.

 Fixen un caldo  tan rico que me dixo

miña nai, ¡eres un gran cociñeiro!

este caldo está tan bo que mereces

un regalo para  o día do  patrón.-

 

un saúdo, cousas de xosevila…

EL MOFLETES....

EL MOFLETES....

El cameòn del Parque de Bomberos de Avilés, fue la primera autobomba que llegó a la villa avilesina en el año 1956 de la casa Lage"Hispano-suiza/Pegaso III Z203, como el  solamente se construyeron 7 unidades pudiendo quedar solamente otro en Barcelona. Es una pieza casi única de colección y por supuesto  está fuera de servicio aunque por fiestas como Reyes o el Carnabal sale a dar un paseo por las calles de Avilés y los niños y niñas le pusieron el cariñoso apelativo de "Moflete". Este es un sencillo homenaje a Moflete. un saludo....xosevila.-

O PEDRÓN DE PADRÓN.-

O PEDRÓN DE PADRÓN.-

El Pedrón como su nombre indica es una piedra de granito de 167 cm., de alto por más de un metro de ancho que se encuentra custodiada en la iglesia de Santiago de Padrón en A Coruña. y que originalmente está vinculada con el cuerpo del Apostol Santiago ya que se dice que era el amarre de embarcaciones en el río Ulla y el Sar desde la ría de Arousa cuando el cuerpo  fue trasladado en barca desde Palestina a Santiago . Otra leyenda tambien dice que era el altar romano donde el dios Neptuno oficiaba sus ceremonias y que  el nombre de Padrón posiblemente tiene su origen y proviene de esta piedra "Pedrón".-

La parada es obligatoria tanto para los jacobeos del Camino de Santiago Portugués como para los visitantes de este bonito y acogedor pueblo gallego donde nació la poetista y novelista Rosalia de Castro.- La foto del "Pedrón" no es muy nítida o brillante, fue sacada por el autor de este sencillo artículo hace dos días en la visita realizada al lugar. Un saludo.- xosevila.-

LA BICI ORBEA.-

LA BICI ORBEA.-

Comprada en Bicicletas Félix Latorre en Lugo ano 1955-56, unha excelente máquina sin cambio,  solamente con un piñón do 18 e sin luz-dinamo por 1.275 ptas, daquela eran cartos, logo foronselle acoplando luz e outros complementos etc...pero o que suscribe calcula que esta máquina posiblemente entre os anos 1956 o 1964 (8 anos) recorrera mais de 50.000 km., lugares mais lexanos recorridos tanto por feiras festas o outras circunstancias foron,, Baralla, Sarria, Castroverde, O Cádavo, Povoa de San Xulián, Lugo, Rábade, etcc., bueno tanto o municipio de O Corgo como o de Castroverde e Lugo foron recorridos por carreteras camiños e corredoiras. Chegar a unha festa por exemplo  as seie da tarde na tua bice aparcábala normalmente en un dos postos de bebidas que habia para tal fin  no campo da festa, quitabas os aros o pinzas que levabas na  parte baixa dos pantalós para que a cadea da bice nonchos enganchara, dabaslle o pelo un pouco para atrás  pero todo eso feito con muito estilo e incluso un pouco de chuleria, porque as mozas que habia alí estaban pendentes de todos os detalles, logo acercabaste a barra e apoyando o codo ezquerdo no mostrador  que era un tableiro de madeira e cas gafas do sol na man dereita movendoas en sentido circular pedias un botellín o un  boliche de gaseosa, dependía do presoposte o botellín valía 3 ptas e o boliche 1,50,  é o mismo tempo observabas o ambiente e a orquesta que xa estaba tocando un pasodoble o un valls, asi como mirando  aquelas rapazas que tamen te estaban observan a tí e incluso  a bice da que te apeaches, porque naqueles tempos ter unha bice "orbea" seria como oxe ter unha Kawasaki S-650.-  Era o que había, e a xuventude a sua maneira éramos felices non pensábamos en discotecas porque nonas habia e menos en drogas o cousas parecidas; éramos felices a nosa maneira. Un abrazo, outro día seguiremos con este tema..xosevila.- 

MIRANDO LA MURALLA ROMANA EN LUGO

MIRANDO LA MURALLA ROMANA EN LUGO

Si te das un paseo por la Muralla lucense hoy, a la altura de As Estantigas ya se puede divisar el inmenso grafito que el artista Diego As está haciendo para conmemorar el XX aniversario de Arde Lucus. Se trata de un Julio Cesar (político y militar romano,siglo I a.de c.) que ocupa todo el lateral de un edificio próximo a la gasolinera y que la obra la finalizará mañana dia 17 de junio 2021 coincidiendo con el comienzo de las fiestas de creación histórica de "ARDE LUCUS" y que deja ver a Julio Cesar mirando hacia la Muralla Romana.-

EL CABO NOVAL.-

EL CABO NOVAL.-

Luis Noval Fernández, nacido en Oviedo el 15 de Nov.de 1887. Noval fue un militar español muerto en la guerra de Melilla tras una actuación heroica convertida en ejemplo de patriotismo por el nacionalismo español en el año 1909 donde las tropas españolas se enfrentaron con las cabilas rifeñas en la Batalla del Barranco del Lobo.

El Cabo Noval ingresó en el Regimiento de Infanteria Príncipe 3 y fue trasladado a Melilla y participó en la toma del Zoco el Had de Beni Sicar donde fue hecho prisionero por los rifeños, quienes le obligaron a que los acompañara al campamento donde estaban los españoles. Los soldados españoles no dispararon al ver a Noval, pero este les gritó "Disparad soldados que esto es una trampa" y en la refriega que se produjo Noval perdió la vida pero con su heroico grito salvó a cientos de soldados españoles.

La historia del cabo Noval llegó a España convertida en mito de patriotismo, y sus exequias se celebraron el 19 de abril de 1910 en la catedral de Oviedo siéndole concedida la Orden Militar de San Fernando. Oviedo le dedicó una calle y varios monumentos, tambien otras ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla etcc.,le rindieron homenajes y monumentos al heroico militar como el que hay en la plaza de Oriente de Madrid.-

El Regimiento de Infanteria Príncipe nº3, perteneciente a la Brigada "Galicia-VII" ubicado entre los municipios de Siero y Noreña (Asturias) lleva el nombre de "Cabo Noval) en su heroico honor.- Un saludo.- xosevila.-

OS CANTEIROS O PICAPEDREIROS EN O CORGO.-

OS CANTEIROS O PICAPEDREIROS EN O CORGO.-

 

 

OS CANTEIROS O PICAPEDREIROS EN O CORGO.-

OS CANTEIROS DE O CORGO.- Neste sencillo artículo vamos a referirnos concretamente os canteiros de a zona de o Consello de O Corgo, deixamos para outro comentario os oríxenes desta milenaria profesión, os seos Gremios e o que dixo o Papa Bonifacio IV no ano 614 de estos grandes maestros da arquitectura da pedra que incluso os liberou de pagar impostos por ser un ben para os ciudadáns.

Manuel nacido no Consello de O Corgo polos anos 1900 foi un gran profesional da cantería, él dirixia un grupo de homes unhos xa eran  profesionale e outros aprendices o pinches dedicándose a facer obras de cantería, casas, palleiras, establos, fornos, paredes etcc.,nos mais de 40 anos fixeron moitas obras nos Consellos de O Corgo, Castroverde, Lugo, Láncara  etcc., obras que están ahí para velas e que perdurarán moitos máis anos, unha casa feita de cantería pode ser milinaria e senón para mostra ahí temos a Muralla de Lugo que ten máis de dous mil trinta anos. Aquelas pedras ben talladas, asentadas e enlazadas entresí, os dinteles das fiestras e portas que non hai terremoto que os leve por diante ( falando de terremotos, unha aperta para as xentes de Granada polo ocurrido onte e esta noite e que non chegue a máis) seguimos,,,,,  aqueles canteiros que traballaban de sol  a sol sin seguro de vida, sin seguro médico, sin xubilación, tiñan que pagar as medicinas, a veces mal comidos aínda que posiblemente neste aspecto fosen os traballadores mellor considerados comparados con outros gremios u oficios.

Manuel  era o maestro o contratista o arquitecto e o deliniante; era unha excelente persoa  cheo de humanidade e respetado por todos e un gran profesional das pedras, en varias ocasions acudiron él arquitectos a pedirlle consello sobre obras de cantería.

Había obras grandes que o mellor duraban mais de un ano así que os canteiros o final eran unhos veciños máis, incluso oubo casos de facerse novios dúa moza do pobo e casarse.

Hay miles de anécdotas e contos sobre este gremio dos canteiros….!

Bou contar solamente un caso que foi real… A Pepe que estaba picando na leña se le metió algo nun ollo e nun aguantaba o dolor e dixolle a muller,.. vamos a ver o sr. Manuel que está traballando ahí na casa de Rita  e que cho mire.. …… bueno,vamos a ver, dixo Manuel, traeime unha taza  con auga limpa, un plato e un cuetelo que teña bo corte… púxose Manuel medio escarrencau, colleu o cuitelo ca man dreita e na esquerda o plato e nesto dixo a muller de Pepe… pero sr. Manuel que vai facer… pois vou quitarlle u ollo pro plato, lavalo na taza e volvollo a colocar, e queda novo…….. ¡hai dios mio!…. saliron correndo Pepe e a muller e non paraban, creo que despois da broma un pouco pesada, Manuel sacoulle a Pepe o garabullo do ollo..Un saludo, este é un  homenaxe a Manuel e a sua cuadrilla de canteiros.. Un abrazo. xosevila.-

 

ç

LA CRUZ DE LA VICTORIA.-

LA CRUZ DE LA VICTORIA.-

Es una cruz latina que se encuentra en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. Alfoso III El Magno rey de Asturias la donó a la Catedral de San Salvador de Oviedo en el año 908. Es el principal símbolo representante del Principado de Asturias al figurar tanto en su bandera como en su escudo.

La Cruz fue hecha en la orfebreria del Castillo de Gouzón que se encontraba en el Concejo de Castrillón en sus confluencias con  la ría de Avilés. 

Según refiere la tradición la cruz de madera que se encuentra en el interior de la Cruz de la Victoria, fue la que el rey don Pelayo enarboló en la batalla de Covadonga contra los musulmanes en el año 722 en la que las tropas asturianas derrotaron a las musulmanas. Aunque sobre que sea esta la misma cruz hay varias versiones u opiniones de  historiadores. La Cruz mide 920 mm. de alto por 720 mm. de ancho,  recubierta de oro y esmaltada en pedreria tallada y en el anverso se encuentran escritas varias leyendas en latín. 

Esta es una pequeña historia muy simplificada de este gran Símbolo representante del Principado de Asturias y que asturianos y asturianas junto con la Virgen de Covadonga ( La Santina) llevan en el corazón y alguno de los que no hemos nacido en Asturias tambien la llevamos. Un abrazo....xosevila.-

 

CASTILLO DE SAN FELIPE EN FERROL.-

CASTILLO DE SAN FELIPE EN FERROL.-

Suso nacido en el año 1910 en una aldea gallega. El día 30 de julio de 1936 llegó la pareja de la guardia civil a su casa para comunicarle que a los dos dias se tenia que presentar en el cuartel para incorporarse al frenta de la guerra civil que habia comenzado hacia unos días.

Suso ha tenido suerte porque de momento se libraba de ir al frente, parece ser que fue por un amigo de su padre que era militar de alto rango, lo destinaron de servicio al Castillo de San Felipe en Ferrol. Esta fortaleza militar situada en la ria de Ferrol y municipio de Mugardos estaba dedicada a prisión de presos por ideas políticas y por supuesto contrarias al régimen franquista. El y otros 90 soldados estaban allí al mando de un teniente para hacer guardias, sacar los presos al patio darles de comer etc. Allí habia militares presos desde soldados hasta generales y todos por ideas políticas o desertores. Un día Suso le tocó sacar al patio a uno de ellos y este cuando iban paseando por dicho patio le dijo a Suso que iba armado con su fusil mauser !! oye yo te conozco, tu eres de tal sitio, tu padre se llama tal y tal y tu abuelo es Paco de ...!! El centinela se quedó tieso, era todo cierto, pero tenian prohibido hablar con los presos bajo castigo de pena de muerte, así de claras eran las órdenes del teniente, por eso Suso no dijo ni pio, aunque las palabras del preso le dieron mucho que pensar y pensar........

En San Felipe todos los días había fusilamientos por sentencias, era raro el día que no ocurría, pero claro como decía Suso a eso ya estaban acostumbrados y estábamos en tiempos de guerra.

A los pocos días el sargento de servicio llamó a Suso al despacho y le dijo, tú conoces al preso de la celda número X ! pues no mi sargento ! pues el te conoce a tí y la última petición que hizo antes de ir al paredón que será mañana fue que en el pelotón de fusilamiento estés tú, y  me dijo que te comunicara  que él era el hijo de X de tal y tal..., así que como es una orden tienes que acatarla. Suso se quedó como paralizado pero tenia que hacerlo, aquella noche no pegó ojo y al día siguiente a las nueve de la mañana ya estaba  formado en el pelotón; el preso pegado de espaldas al paredón y el sargento mando cargar y disparar, pero antes se escuchó una voz que dijo..!! Suso apunta ben como cando tirabamos chinas as truitas no río Chamoso!! y eso a Suso lo dejó hundido durante años, normal, ya sabia a quién le disparaba.... La persona que le contó al que suscribe esta triste historia falleció hace 10 años, él fué una parte de esta historia.- Que tristeza lo de las guerras, y ademas si pensamos que son organizadas por los hombres, mas triste todavia.- Un saludo.-

LA GALLEGA PILOTO...

LA GALLEGA PILOTO...

Elisa Patiño Melendez, nacida en Pontevedra, considerada la primer mujer aviadora de Europa. Fue una pionera y aventurera gallega adelantada a su tiempo. Elisa llamada popularmente "Chichana Patiño" era una mujer culta y muy comprometida con causas benéficas, una gran pintora y con grandes dotes para la música. Era o fue una joven rompedora, iba en bicicleta desde Sanxenxo hasta el Pazo de Revel en Vilalonga a 7 km.,de distancia, en una época que una mujer no podía viajar sola y menos en bicicleta.

Pero su historia comenzaba el 8 de abril de 1913, ese día despegaba en su aeroplano desde la playa de Baltar en Portonovo en donde habia construido un aerodromo para tal fin y sobrevoló toda la costa de las rias entre la atenta mirada de la multitud de su pueblo. En 1916 Chichiana se casaba con en Cónsul de Inglaterra en Barcelona Enrique Alcaraz, pero la maldita pandemia de 1918 trucó su vida falleciendo el 12 de abril de 1919. Y esta es un sencillo recorte de la gran historia de esta super gallega adelantada.-  xosevila......

ARACELI GONZALEZ.- (LA SUPERESPIA GALLEGA)

ARACELI GONZALEZ.- (LA SUPERESPIA GALLEGA)

Araceli González, la espía gallega nacida en Órdens A Coruña en 1914 que, engañó a Hitler. Fue una superespia que estaba casada con otro doble espia Juan Pujol (Alias El Garbo) ella lo introdujo en el servicio secreto británico. Juan era doble agente secreto, hizo crer a Hitler que el famoso desembarco de la invasión de Francia no era en Normandía sinó en Calais y gracias a esta gran maniobra del español Hitler perdió la guerra. Aunque según la historia parece ser que la idea fue de la super-gallega.

Araceli González Carballo, era de una familia acomodada, en plena guerra civil española se ofreció como voluntaria para trabajar en un hospital de sangre. En 1938 su padre le consiguió un puesto en Burgos como secretaria del gobernador del Banco de España (se ve que su padre tenia influencias) y en 1939 conoce a Juan Pujol un oficial catalán que habia comenzado la querra en el bando republicano, para despues pasarse al frente nacional aunque no creia en el según se pudo averiguar mas tarde. Aracelí y Juan se casaron y decidieron irse vivir a Madrid, y allí valiéndose de amistades británicas, alemanas y otras influencias se fueron infiltrando en el servicio secreto alemán con muchas mentiras y arriesgando mucho sus vidas Juan "Alias Garbo" llegó a convencer a Hitler y a su entorno de lo desembarco de Calais y esa fue la derrota del ejército de Hitler, parece mentira que una mujer y un hombre tuvisen mas potencia que un ejército de 140.000 hombres que estaban preparados para la invasión de Francia y parte de Europa.-

Araceli González, era una mujer muy guapa, falleció en Madrid hace ya unos años y Juan Pujol se fue a Venezuela y allí falleció en el año 1988, la historia dice que fueron unos grandes superespias y para que sus relevantes secretos les salieran mas perfectos se casaron, lo del amor no les importaba mucho, eran y fueron unos fanáticos superagentes secretos.-   

El que suscribe no se inventó nada, todo está escrito en la Historia de Europa, me gustó y la inserto en mi página. Un saludo....xosevila..